top of page

Descentralización y Tecnología

La FAO define la descentralización como una transferencia de las responsabilidades de planificación, administración, obtención y asignación de recursos desde el Gobierno Central a otras instancias a nivel local o regional.

Pero la pregunta que nos hacemos, pronto a realizar un proceso que parte con una elección de Gobernadores el año 2021 es, ¿estamos preparados para enfrentar un cambio a tal magnitud sin tener claridad de las funciones, objetivos y planes de este proceso?

El comité de política de desarrollo territorial de la OCDE posiciona a Chile como uno de sus países más centralizados lo cual dificulta que las políticas se adapten a las necesidades locales.

Nuestra esperanza es conformar regiones independientes que con políticas locales claras permitan un desarrollo regional sostenible, y con una ciudadanía participativa que provoque cambios sustanciales a nivel regional.

En esta era de la transformación digital impulsada por esta pandemia los procesos en tecnología apuntan a esos cambios radicales que tendremos que realizar para la implementación de políticas digitales a nivel regional.


En época de pandemia, se ha hecho más patente para las regiones la importancia de valorar las administraciones descentralizadas, ya que desde muchos municipios a lo largo del país se mira con frustración como las medidas son tomadas desde el centro, con baja o nula participación desde las regiones, omitiendo y subvalorando cualquier iniciativa que no provenga desde la centralidad decisoria.

Desde la visión de los GIS, podemos entregar las pautas necesarias a nivel territorial, una vez aprobada la descentralizacion en nuestro país como punto de partida.


Para ello es clave e importante, conocer nuestro territorio cimentado en los PROT (constituye un instrumento de planificación territorial de escala regional para apoyar, gestionar y administrar el accionar público en la Región y orientar las inversiones públicas y privadas en el ámbito social, económico, de infraestructura y físico-ambiental).


Por ende, debemos preparar el camino en vías de la descentralización que se acerca a paso firme y fuerte, y que debemos generar una estructura de manejo de datos/información acorde a las decisiones que se tomaran a nivel regional.

Disponibilizar herramientas capaces de llevar a un lenguaje común nuestros sistemas internos, como también externos, que permitan empoderar a nuestros actores internos y sociales; son un paso importante para la definición de una ruta de descentralización a nivel regional.




 

El camino a la descentralización recién comienza, y este 2021 que esta muy cerca tendremos nuestras primeras elecciones para definir el rumbo de nuevas políticas para el desarrollo territorial.






22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page